Financiar la adquisición con los préstamos para compra de empresas
Una vez determinada la necesidad de comprar una empresa deberá estudiarse el coste de la operación y el modo de sufragarla. Ni todos los casos puede que requieran un importante desembolso económico (incluso es posible comprar empresas por cifras simbólicas, pero ese sería otro tema) ni todas las operaciones, aunque conlleven un importante coste serán sufragadas, pues bien puede ser que se financien con recursos propios o con canje de acciones y otras opciones.
Ahora bien, dicho lo anterior, también debe decirse que un gran número de empresas que se adquieran conllevarán en un grado u otro un importante desembolso económico, y para estos supuestos los préstamos para compra de empresas pueden ser el instrumento más útil para la ejecución de la compra.
Por supuesto, finalizado este proceso de preguntas y respuestas, y antes de plantearse financiar la operación con los préstamos para compra de empresas se tendrá que pasar a la fase de análisis directo de la empresa que se pretende adquirir. En esta fase, la archiconocida due diligence y otros análisis y averiguaciones serán necesarios para proceder a la compra de la empresa.
Una vez se haya determinado la idoneidad de la compra desde la esfera propia y también desde la esfera de la empresa que va a ser adquirida, todo ello desde los distintos ángulos que pueden existir, habrá llegado el momento de analizar el mejor modo de financiar la operación. Muy probablemente la respuesta sea con los préstamos para compra de empresas.